Avanza el ensayo clínico de INBRX-101, la proteína artificial para tratar a pacientes con enfisema por DAAT

Los ensayos para probar la eficacia y seguridad de la proteína artificial INBRX-101, que serviría para tratar a pacientes con enfisema asociado al Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT), entran en una nueva fase. El compuesto, desarrollado por la empresa norteamericana INHIBRX (adquirida a finales del pasado año por la compañía Sanofi), será testado hasta 2028 en 130 adultos afectados por esta patología, en nueve países de todo el mundo. Entre las localizaciones en las que se trabajará están tres hospitales españoles en Madrid, Santander y Santiago.
INBRX-101 es una proteína recombinante (esto es, fabricada en laboratorio mediante ingeniería genética), diseñada para inhibir la elastasa de neutrófilos, la enzima responsable del daño pulmonar en pacientes con DAAT. Disponer de esta proteína artificial permitiría a los pacientes no depender de forma exclusiva de derivados de donaciones de plasma, como ocurre con los tratamientos que ahora se destinan a tratar esta patología. De demostrarse su eficacia, se podría lograr un fármaco eficaz para administrar cada tres o cuatro semanas y que mantuviese con fiabilidad los niveles de Alfa-1, según afirma la compañía.
En fases anteriores, INBRX-101 mostró capacidad para mantener niveles de Alfa-1 en personas con deficiencia grave. Ahora, se testará su eficacia clínica en adultos con enfisema y se evaluará su seguridad a largo plazo. El ensayo en fase II se proyecta para 130 adultos de entre 18 y 80 años diagnosticados con DAAT y evidencia de enfisema provocado por esta condición.
Según el registro americano de ensayos clínicos ClinicalTrials, esta fase del ensayo se desarrollará en nueve países del mundo, entre ellos España. El registro de ensayos clínicos de la Agencia Española del Medicamento AEMPS precisa que las localizaciones españolas son los hospitales San Carlos de Madrid, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago y Marqués de Valdecilla en Santander. Está previsto que finalicen el 1 de junio de 2028, con la presentación de resultados prevista a partir de septiembre de ese mismo año.
Más información
Estudio registrado en ClinicalTrials