Alfa-1 EspañaAlfa-1 EspañaAlfa-1 EspañaAlfa-1 España
  • Déficit de Alfa-1
    • Qué es el Déficit de Alfa-1
    • Enfermedad Pulmonar
    • Enfermedad Hepática
    • Alfa1 Infantil
    • Tratamiento
    • Trasplantes
    • Oxigenoterapia
  • Diagnóstico
    • Cómo se dignostica
    • Quién debe hacerse la prueba
    • Recién diagnosticados
    • Vivir con el déficit AAT
  • Testimonios
    • Adultos
    • Infantil
  • Especialistas
  • Documentación
    • Saber más
    • Enlaces de interés
  • La Asociación
    • Alfa 1 España
    • Transparencia
    • Colabora y asóciate
    • Nuestros ángeles
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Grupo de apoyo a pacientes
    • Asesoría jurídica
    • Acompañamiento psicológico
    • Educación y formación
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
✕

Como Cada Año: La Gripe

  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias
  • Como Cada Año: La Gripe

Como Cada Año: La Gripe

3 octubre, 2008
Categorías
  • Noticias
Etiquetas

¿Qué es la Gripe? Es una enfermedad respiratoria que se trasmite a través de la tos y el estornudo. Está causada por un virus: el Virus de la Gripe, que es diferente del virus del catarro ó resfriado común, y que provoca una sintomatología y alteraciones más severas, sobre todo en personas mayores y enfermos crónicos; de ahí su importancia. ¿Cuáles son sus síntomas? Los síntomas con los que se manifiesta la Gripe pueden ser: Generales: Fiebre de aparición brusca, con escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general y pérdida de apetito, y Respiratorios: Dolor de garganta, tos, y congestión nasal. Los síntomas de la Gripe, habitualmente duran unos 3 a 5 días, aunque hay algunos síntomas como la congestión nasal que puede durar hasta casi 2 semanas, al igual que el cansancio que suele acompañar a la aparición de la Gripe. Pero lo mas importante cuando aparece una Gripe es su posibilidad de acabar en complicaciones, como en el caso de personas mayores de 65 años, o bien portadores de enfermedades crónicas tal como los pacientes con Fibrosis Quística, Bronquitis Crónica, Enfisema Pulmonar, Asma, que pueden llegar a presentar reagudizaciones de sus enfermedades, pudiendo padecer bronquitis aguda, neumonía, sinusitis u otitis. ¿Cómo se trata la Gripe? Una vez que se ha instaurado el cortejo sintomático de la Gripe, es importante seguir unos consejos importantes: Taparse la boca al toser o estornudar, para evitar la transmisión a otras personas; emplear pañuelos desechables, que se emplearán una sola vez, Lavarse las manos con frecuencia, sobre todo después de haber tosido o estornudado. Los síntomas de la Gripe pueden ser aliviados mediante el reposo, la toma de liquidos y zumos abundantes y la toma de medicamentos para bajar la fiebre, evitando el consumo de alcohol o de tabaco. El empleo de antibióticos no mejora los síntomas de la Gripe, puesto que es una enfermedad producida por un virus, y los antibióticos no aceleran la curación de enfermedades producidas por virus. ¿Qué se puede hacer para evitar contraer una Gripe? Además de los medios generales como el de evitar los lugares en los que pueda haber una persona enferma de Gripe y que pueda ser motivo de contagio, evitar entornos cerrados ó de intentar poner en práctica todo aquello que mejore nuestra salud desde el punto de vista general (alimentación, ejercicio regular,…..), se ha demostrado que la mejor prevención posible es el empleo de la Vacuna de la Gripe. ¿Quién debe de vacunarse contra la Gripe? Oficialmente, y según el Ministerio de Sanidad y Consumo, además de a los sanitarios ó personas que conviven en residencias ó colectivos cerrados, entre los grupos a los que se recomienda la vacuna se encuentran: Personas de 65 ó más años de edad Niños mayores de 6 meses, y Adultos con Enfermedades Crónicas Cardiovasculares ó Pulmonares, ó con Enfermedades Metabólicas Crónicas ó Inmunodeprimidos. ¿Por qué hay que vacunarse cada año? El virus de la Gripe es un virus cuyos antígenos cambian regularmente, por ello, los sistemas de Vigilancia Epidemiológica tanto nacionales como de la Organización Mundial de la Salud suelen estar alerta a estos cambios y anticipar qué tipo de vacuna es la adecuada para cada temporada, por lo que se suele recomendar la administración de una vacuna de virus de Gripe diferente cada año. ¿Cómo hay que vacunarse de la Gripe? La administración de una pequeña inyección intramuscular en el hombro es suficiente para conseguir estar vacunado. Aunque existen diferentes tipos de vacunas de Gripe en función del método de fabricación, se prefieren las vacunas de última generación como es el caso de las vacunas adyuvadas con virosomas, que además tienen un muy bajo contenido de proteínas de huevo, y son adecuadas para vacunar a cualquier persona a partir de 6 meses de edad. ¿Cuál es la eficacia de la Vacuna de la Gripe? Se ha observado que la vacuna previene entre el 70 y el 90 % de las Gripes en personas sanas de menos de 65 años. En personas mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas es efectiva en la prevención de las importantes complicaciones respiratorias derivadas de la Gripe. Se pueden evitar un 50 a 60% de hospitalizaciones y el 80% de fallecimientos derivados de estas complicaciones. Pero es importante tener en cuenta que, aunque se pueda adquirir la infección, la enfermedad será con mucha probabilidad menos grave si ha habido una vacunación anterior. ¿Cuándo hay que vacunarse? Aunque los calendarios de vacunación frente a la Gripe los establecen las diferentes comunidades autónomas, lo habitual es comenzar la campaña oficial de vacunación hacia comienzos de Octubre de cada año, debido a que así se consigue una inmunización suficiente y adecuada para cuando aparece el virus de la Gripe que lo suele hacer hacia el mes de Noviembre de cada año.

Artículos relacionados

15 marzo, 2023

Reserva tu plaza para ‘Alfas en Camino 2023’


Leer más
15 marzo, 2023

Alfa-1 España anima a votar por la iniciativa europea para conseguir la primera generación libre de tabaco


Leer más
2 marzo, 2023

Alfa-1 España, miembro fundador de la Coordinadora de Enfermedades Minoritarias Respiratorias de Fenaer


Leer más

Colaboramos con:

Colaboran con este sitio web:

© 2018 Alfa-1 España. Nota legal · Política de Cookies · Política de Privacidad
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en
ajustes.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies