Grifols trabaja con EE.UU. en una cura para el coronavirus y fortalece su posición en China
La firma Grifols, una de las principales compañías farmacéuticas mundiales en la producción de derivados del plasma para tratar enfermedades raras como el Déficit de Alfa-1 Antitripsina, ha disparado esta semana su cotización en bolsa tras anunciar un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para producir un remedio contra el coronavirus. La empresa catalana comenzará a mediados de abril a recoger plasma sanguíneo de enfermos de COVID-19 que ya se han recuperado, para producir con él inmunoglobina anticoronavirus.
Para ello, Grifols firmó a principios de semana un acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos norteamericana (FDA, en sus siglas inglesas) y con la autoridad estadounidense de Desarrollo e Investigación Biomédica Avanzada (BARDA). Ambas instituciones colaborarán para identificar a los donantes y procesar el plasma, para después trabajar en un tratamiento con transfusiones directas. Los investigadores realizarán en Estados Unidos estudios preclínicos y clínicos para determinar si las inmunoglobulinas hiperinmunes procesadas con el plasma de personas recuperadas pueden servir de tratamiento de la COVID-19. La FDA, por su parte, agilizará los trámites burocráticos para este tipo de investigaciones y apoyará su financiación. La empresa estima que el tratamiento podría estar desarrollado en julio.
También en el campo de la investigación del coronavirus, Grifols desarrolla un método de diagnóstico basado en tecnología propia capaz de detectar el virus con gran precisión. Cuando se produzca, el test, que emplea equipos automáticos, analizará más de 1.000 muestras diarias. La compañía considera que esta utilidad estará disponible en cuestión de semanas.
Además, Grifols ha cerrado una alianza con la empresa Shanghai RAAS para producir en China derivados del plasma. Este es un paso clave en la expansión de la compañía, que podrá distribuir sus productos en el gigante asiático, el país en el que más crece la demanda de hemoderivados.