La EPOC y el futuro, en un trabajo de CIBERES en el que participó Alfa-1 España

La revista de la Sociedad Española de Quimioterapia (SEQ) publica en su número de enero un interesante documento en el que médicos, pacientes y sus organizaciones, psicólogos clínicos, expertos en economía de la salud, enfermeras y periodistas analizan la situación actual de la EPOC y su proyección de cara al futuro. El estudio deriva de una reunión convocada por la Fundación de Ciencias de la Salud y la Red Nacional de Centro de Investigación Biomédica en Red para Enfermedades Respiratorias (CIBERES), y entre los colectivos representados se encuentra la Asociación Alfa-1 España, a través de su presidente, Mariano Pastor.
El documento de la SEQ resalta que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las más prevalentes en el mundo y una de las causas más importantes de mortalidad y morbilidad. Su paradigma está cambiando en España, con un aumento de mujeres afectadas en los últimos años. La EPOC, resalta el trabajo, limita la vida diaria y agrava la carga económica y social de estos enfermos para el sistema de salud, que se ve con dificultades para ofrecer, por ejemplo, espirometrías en hospitales y centros de salud.
El formato de la reunión consistió en la discusión de una serie de preguntas que fueron abordadas por diferentes oradores y discutidas hasta llegar a una conclusión consensuada. Destacamos algunas de estas conclusiones a continuación.
– La prevalencia de EPOC en España es alta (más del 10% de la población adulta) y el factor de riesgo más importante y constante es el humo del tabaco.
– El infradiagnóstico de la EPOC es un hecho generalizado y universal que
en España llega al 70% de los casos, frecuentemente debido al uso limitado de la espirometría en la población en riesgo, especialmente las mujeres, personas que viven en áreas rurales y quienes carecen de de antecedentes de tabaquismo.
– La espirometría es una técnica que debe realizarse en Atención Primaria por enfermeras debidamente capacitadas.
– Un paciente de EPOC cuesta al sistema de salud unos 3.000 euros anuales, en conjunto más de 1.500 millones en España.
– La intervención preventiva más efectiva contra la EPOC es dejar de fumar, para lo cual es crucial la ayuda de profesionales.
– El envejecimiento hace que el diagnóstico de EPOC sea más difícil, porque los síntomas pueden ser atribuibles a otras enfermedades.
– La vida de un paciente con EPOC con enfermedad avanzada está limitada por la falta de movilidad, la necesidad de oxigenoterapia portátil y la ralentización de todas las actividades.
– La ansiedad y la depresión son dos manifestaciones comunes asociadas con la EPOC, debido a la pérdida de autonomía y dependencia.
– Los pacientes con EPOC con cuidadores tienen menos reingresos hospitalarios y más fidelidad a los tratamientos.
– La EPOC es un problema de salud creciente, especialmente en la mujer. Se debe mejorar la clínica para optimizar el abordaje terapéutico en estas pacientes.
– No existe una relación directa entre la frecuencia de una enfermedad como causa de muerte y su cobertura mediática: con frecuencia, las enfermedades más citadas por los medios son sólo las más novedosas, no las más graves.
– El envejecimiento de la población y el aumento de la necesidad de recursos necesarios requieren una planificación a largo plazo.
– La situación en 2050 depende no solo de las tendencias en el consumo de tabaco, sino también de factores como la pobreza y la longevidad.
– Las asociaciones de pacientes en España son probablemente excesivas en número y deficientes en número de asociados, y necesitan estructuras más fuertes, mejores fondos y más conocimiento de la administración de la salud. Tales cambios les ayudarían a ejercer el impacto necesario.
– Se debe llamar la atención sobre la importancia de la educación sanitaria en el ámbito de las enfermedades crónicas. Muchas son el resultado de nuestros hábitos culturales, por lo que hay que promover una nueva «cultura de la salud».
Fuente: https://seq.es/resumen-del-articulo/rev-esp-quimioter-2020-january-14/