Galicia, primera comunidad con un Proceso Asistencia Integrado para pacientes con Déficit de Alfa-1 Antitripsina

Galicia es, desde esta semana, la primera Comunidad Autónoma que cuenta con un Proceso Asistencial Integrado (PAI) para atender a los pacientes con Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT). El presidente de la Asociación Alfa-1 España, Mariano Pastor, participó el pasado lunes en la presentación en Santiago de Compostela de este documento, un acto que contó con la presencia del conselleiro de Sanidade de la Xunta, Julio García Comesaña, y de los coordinadores del trabajo.
El documento es especialmente relevante en una comunidad en la que se concentran una parte muy apreciable de las personas con Déficit ya diagnosticados. El PAI busca mejorar el circuito asistencial de los pacientes con DAAT desde la sospecha diagnóstica hasta el tratamiento y seguimiento de la enfermedad. Reconoce que la atención de las personas con DAAT es compleja, “con distintas necesidades identificadas y muchos retos todavía por delante”, y pretende que el documento sea de ayuda en la toma de decisiones con una perspectiva integral entre los servicios de neumología, atención primaria, enfermería, y farmacia hospitalaria, incluyendo también la visión del paciente.
Detalla el itinerario de los pacientes y el conjunto de actuaciones con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria, disminuir la variabilidad en la práctica clínica y garantizar la coordinación y continuidad de la asistencia entre los diferentes niveles asistenciales.
En el comité de expertos se incluyen profesionales sanitarios de la totalidad de las áreas sanitarias gallegas, así como de SOGAPAR y el GRAP, bajo la coordinación de los doctores María Torres, del Servicio de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo; el Adolfo Baloira, jefe de Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra; y Carmen Montero, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de A Coruña.
Mariano Pastor, presidente de Alfa-1 España, agradeció durante su intervención que “la Consellería de Sanidade y el Sergas hayan dado voz a los pacientes en el acto”. Destacó que la Asociación tiene sede en Santiago y que, de los casi 600 alfas que representa, 117 son gallegos, niños y adultos: “No nos extraña, primero porque es una comunidad autónoma pionera en el diagnóstico, estudio y registro de los pacientes con DAAT” , y también “probablemente por razones históricas, por el origen del alelo deficitario Z en los pueblos del norte de Europa que invadieron las costas gallegas en numerosas ocasiones”. También porque “cuando en muchas comunidades no se diagnosticaba el Alfa-1, aquí había ya equipos de neumólogos especializados y referencia como los de la dra. María Torres y el dr. José Alberto Fernández Villar”.
Pastor destacó también el trabajo de los especialistas del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, “pionero en DAAT y artífice de que hoy Galicia sea una Comunidad privilegiada en cuanto al diagnóstico, seguimiento y tratamiento”. El PAI, dijo, “va a suponer un antes y un después, en beneficio de todos los afectados”. El presidente de Alfa-1 España destacó también “la implicación personal y profesional de Isabel Cortés, de CSL Behring, que ha trabajado lo indecible para que este documento vea la luz”.