Una terapia celular podría reducir la dependencia de fármacos inmunodepresores en trasplantados de hígado

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, han desarrollado una nueva terapia celular que enseña al sistema inmunológico a tolerar los trasplantes de hígado. Actualmente, después de un trasplante de órganos, los pacientes dependen de fármacos inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano injertado, pero estos medicamentos pueden tener efectos secundarios significativos y aumentar el riesgo de infecciones y cáncer. La terapia celular se enfoca en el uso de células inmunitarias reguladoras naturales para inducir la tolerancia al órgano trasplantado y reducir la necesidad de inmunosupresores.
Según publica el portal Medicina Responsable, el equipo de investigación se centró en células inmunitarias reguladoras naturales, que se cree que preservan la tolerancia a los autoantígenos en individuos sanos y previenen trastornos autoinmunes. Estas células se pueden cultivar en grandes cantidades en laboratorios especializados. Los investigadores realizaron un ensayo en 15 pacientes que se encontraban a la espera de un trasplante de hígado de donante vivo. Antes del trasplante, se produjeron células dendríticas reguladoras a partir de monocitos de donantes y se infundieron en los pacientes receptores una semana antes del trasplante. Los resultados muestran una reducción en las células inmunitarias que pueden causar el rechazo del injerto hasta un año después del trasplante.
Si bien esta investigación está en la fase I y requiere más estudio, los resultados son prometedores tanto para la comunidad científica como para los pacientes, ya que podrían reducir la dependencia de inmunosupresores y mejorar la tolerancia a los trasplantes de hígado.