Comienzan los estudios en humanos de ARO-AAT, tratamiento experimental para la enfermedad hepática causada por el DAAT
Arrowhead Pharmaceuticals anunció hoy que la Administración de Alimentos y Medicamentos norteamericana (FDA, en sus siglas inglesas) ha aprobado el inicio de la fase 2/3 de su estudio ARO-AAT para el tratamiento de la enfermedad hepática asociada al Déficit de Alfa-1 Antitripsina. Tras ser testado en ratones, el fármaco se experimentará ahora en personas para comprobar si la eficacia mostrada en el laboratorio es trasladable al organismo humano.
ARO-AAT está diseñado para reducir la producción de la proteína que causa el DAAT (Z-AAT), detener la progresión de la enfermedad hepática e incluso favorecer la regeneración y reparación del órgano afectado. El ARO-AAT se basa en silenciar los genes que causan trastornos actuando sobre el ARN de interferencia, un mecanismo natural presente en las células vivas que inhibe el desarrollo de un gen específico, lo que afecta la producción de una proteína concreta. En el caso del DAAT, el gen defectuoso Z origina un plegamiento incorrecto de la proteína antitripsina, lo que impide que pueda ser secretada efectivamente y provoca que se acumule dentro del hígado, dañándolo y produciendo fibrosis, cirrosis y un mayor riesgo de carcinoma hepatocelular. En la actualidad, el único tratamiento disponible es el trasplante de hígado.
Hace apenas unos días, Arrowhead Pharmaceuticals presentó en el International Liver Congress de Viena (Austria) los datos el estudio ARO-AAT en su fase preclínica. Entre los resultados anunciados destaca la reducción drástica de la producción de la proteína defectuosa Z-AAT monomérica y polimérica. Además, se consiguió prevenir la inflamación y reducir la fibrosis asociada, y aumentar las mitocondrias sanas.
El jefe de investigación de Arrowhead, Bruce Given, aseguró que estos resultados sugieren que “actuar sobre el ARN de interferencia es prometedor para el tratamiento de pacientes con enfermedad hepática asociada a DAAT. Es particularmente alentador el hecho de que hayamos podido prevenir el daño hepático y revertir el daño existente en ratones con el gen Z-AAT humano, lo que nos da una mayor confianza de cara a la segunda fase”.
En este siguiente paso de la investigación, que comenzará inmediatamente, Arrowhead Pharmaceuticals testará el tratamiento ARO-AAT entre pacientes con enfermedad hepática asociada a DAAT de varios lugares de los Estados Unidos y, previsiblemente, también en Europa. El objetivo es evaluar la seguridad del fármaco y la respuesta a las dosis propuestas.
Fuentes: